Axolotitlan

El mundo de la Cerámica de Autor -Florian Gadsby

Hace no mucho tiempo me topé en YouTube con un creador de contenido que, de buenas a primeras, pudiera verse como alguien que produce una temática algo aburrida: Florian Gadsby.

El primer video que vi de este individuo no se trataba en ninguna forma sobre la farándula, videojuegos o siquiera los temas de ciencia y matemática que ocasionalmente encuentran su camino hacia mi feed de YT y, de ahí, mi conciencia. El vídeo, y en realidad el canal entero, está dedicado especial y únicamente a su trabajo como artesano de la cerámica.

Extrañamente satisfactorio, pero mejor

Una de las razones por las que quizá me llama tanto la atención del contenido de Gadsby proviene de la tendencia de mi generación hacia el contenido estilo ASMR, extrañamente satisfactorio y, de forma general, cualquier actividad sensorial y, en específico, visualmente estimulante.

Durante el proceso de creación que se nos muestra, Gadsby opta por no silenciar el ruido del torno, el de sus manos dando forma a las figuras, el de los cinceles de alambre que usa para dar forma a sus piezas, si no que estos sirven exactamente de trasfondo para la narración que este hace a posteriori de la grabación.

Esto se suma al obvio y constante estímulo visual que proviene de mirar la hipnotizante creación de sus piezas de cerámica. Desde los cortes y la mezcla de las arcillas, el uso del torno en la arcilla húmeda y su corte y manipulación una vez secas las piezas, todo con el propósito de documentar el proceso de la manera más verídica posible.

Pero es justamente el hecho de que nuestro videografía, narrador y artesano son la misma persona la que le da el mayor valor posible a estos videos. No se trata de videos cortos en los que se contrapone el proceso con clips graciosos de Family Guy o de películas mal cortadas para evitar el copyright. Estos están hechos justamente con este fin, el de documentar, contar y difundir el arte y la pasión de Gadsby por la cerámica.

Historias contadas que suenan a pasión

Y es justamente este objetivo el que le da cierta cualidad de cercanía al espectador en cuanto a la producción de las piezas y del vídeo mismo.

Durante todo el transcurso del vídeo, Gadsby aprovecha para narrar el proceso de creación de sus obras, describiendo no solamente el mismo, si no explicando a gran detalle el raciocinio detrás de cada desición y cada acción que llevan a la culminación de la pieza.

Por otra parte, también encontramos que comenta de manera casi tutorial sobre el proceso de creación de cerámica, hablando sobre habilidades, problemáticas y otros gajes del oficio que, según pudiera interpretarse, el mismo pudiera haber querido saber durante su tiempo aprendiendo el arte.

Sin embargo, el lenguaje que utiliza durante sus videos no resulta extremadamente técnico o difícil de entender o interpretar en lo absoluto. De cierta forma, mantiene una conexión con los espectadores más neófitos en el tema de la cerámica, lo cual en parte provee de cierta atracción de los mismos no solo hacia el trabajo mismo, si no a continuar viendo el contenido que este crea.

Sin embargo, y quizá de mayor importancia, uno de los elementos que agrega mayor valor a su trabajo, desde punto de vista editorial, es su adición de comentario sobre su propia historia profesional.

Son Expertos. ¡Expertos!

Durante más diez años, Florian Gadsby ha dedicado su vida profesional a la creación de piezas de cerámica. Sin embargo, ha de reconocerse que ha empezado desde abajo como todo buen artesano.

Durante sus producciones llega a hacer mención ocasional de sus pasantías y, quizá de mayor peso, su carrera profesional y la búsqueda de su propia voz artística. Recientemente, su producción profesional se ha enfocado en perseguir un estilo caracterizado por La producción de formas angulares afiladas, a menudo bastante problemáticas tanto para los profesionales como para los principiantes. Según él, esta especialización se debe a la tendencia de los ceramistas de taller a destacar por encima de las producciones por encargo de la misma índole.

¿A quien le importa lo que yo diga?

La razón por la que creo que canales como el de Gadsby importan es por ciertas incertidumbres que han surgido con la llegada de ciertas tecnologías entre nosotros.

Uno de los actos más importantes de los seres humanos en nuestro entorno social es la capacidad y la tendencia a archivar y comunicar nuestra existencia y nuestras acciones al mundo. Y con las cantidades absolutas de accesibilidad y difusión que los medios sociales y otros sistemas digitales de este tipo permiten hoy en día, es importante no sólo poder garantizar la persistencia de dicha información, sino también satisfacer la necesidad de prueba de autoría y de autodocumentalidad.

En primer lugar, se puede entender el valor de estos vídeos como el acto de documentalidad más directo posible: explicar el proceso, hablar de los porqués y los cómos de la práctica, y de los resultados del debido proceso. Pensando de forma apocalíptica, la documentación de la cerámica puede permitir a los humanos del futuro comprender y perpetuar el proceso de fabricación de vasijas en un grado más básico.

Por otro lado, y como se ha insinuado en párrafos anteriores, la llegada de las tecnologías de generación de imágenes, también conocidas como inteligencia artificial, a menudo dificulta conocer o discernir la verdad de la alucinación (alucinación en el modo en que funciona la IA generativa) y, por tanto, puede dar lugar no sólo a posibles incidentes de falsificación de imágenes con mala intención, sino también a la crítica y el escepticismo de los consumidores. En este sentido, la creación de medios que documenten todo el proceso de los artistas nos permite, como consumidores, tomar decisiones informadas sobre los productos que adquirimos y los medios que consumimos.

Finalmente, y quizás hablando de forma más humanística, los humanos tendemos a anunciar nuestra existencia al mundo. Desde antiguas cuevas cubiertas de siluetas de manos hasta la creación de personajes egocéntricos en redes sociales, los humanos solo buscan darse a conocer, ser recordados e inmortalizados de una forma u otra, y esta tendencia es más común entre los artistas. ¿De verdad es tan difícil creer que esta sea, en parte, una razón por la que los artistas actúan? El dinero, por supuesto, y la autopromoción son factores clave, incluso para Gadsby, quien vende su cerámica e incluso un libro escrito por él en su sitio web. Pero cuando dedicas horas y horas de tu vida a dedicarte, desde el panorama general hasta el más mínimo detalle de tus obras, es innegable que uno actúa con intención artística, con una devoción casi espiritual a las escenografías, y con la esperanza de que tu dedicación y búsqueda de la perfección se vean recompensadas al inspirar a alguien más. Crear no se trata sólo de un plato o de una necesidad egoísta de atención, sino que a menudo se trata de encender una llama en el corazón creativo de otra persona.


Si mi artículo despierta interés en tí, querido lector, te invito a disfrutar de su Canal de YouTube, Florian Gadsby, así como su cuenta de Instagram. Si tu interés se encuentra más bien en sus productos puedes encontrar estos, así como su libro "By My Hands: A Potter’s Apprenticeship" en su sitio web oficial.